Acceso a Internet: ADSL, cable, tarifa plana, televisión por internet..
La agonía de intentar cambiar de proveedor de ADSL, y la venganza de Orange.
Sin internet durante 2 meses, al intentar cambiar de proveedor
Allá por junio, me convencieron de Tele2 para cambiarme a su oferta, que incluía gestión de línea telefónica, llamadas nacionales e internet, a un precio inferior al que estaba pagando (línea con Telefónica, llamadas e internet con Orange). Mi principal condicionante ere evitar a toda costa la interrupción del servicio de acceso a internet, ya que en casa usamos un puñado de ordenadores. Ningún problema, está garantizado, sólo se cambia de un proveedor a otro cuando está listo, me aseguraron en Tele2. Mi sorpresa llegó cuando recibí el router de Tele2: sólo disponía de 2 tomas de red local y no disponía de WiFi. Solicité el cambio inmediato, por un router con 4 tomas de red y WiFi (la configuración que tenía con Orange, y pienso que mínima, para cualquier proveedor). Imposible, me dijeron, primero hay que activar el servicio, y después cambiar el router por uno con WiFi, previo pago de 29 EUR. Me negué, y lo dejé estar. Entre tanto me llamaron de Orange, para solicitarme que repensará mi decisión y me quedara con ellos. Sólo necesitaba comunicarles un número de anulación.
Así lo hice, y solicité a Tele2 el número de anulación, que comuniqué a Orange, ya que ellos se harían cargo de anular el traslado. Tele2 entre tanto ofreció el cambio de router gratis, pero sólo después de activar la línea, algo que ya no me interesaba, puesto que Orange se iba a hacer cargo de anular los cambios.
Pocos días después, me quedé sin poder recibir o realizar llamadas, pero con acceso a internet.
Tres días después también se cortó el acceso a internet. Puestos al habla con Orange, me dijeron que tenía que restablecer la línea telefónica, dnado el alta de nuevo, y entonces, inmediatamante reactivar el ADSL. Mientras durase la interrupción del servicio, interrumpían la facturación.
Tuve que pedir de nuevo el alta de línea a Telefónica, manteniendo el número. Llevaría unos diez días hábiles, tenían que enviar un técnico a mi domicilio para comprobar la línea.
Cuando restablecieron la línea, contacté de nuevo con Orange, para reactivar el ADSL. Cambió entonces la respuesta, ya no era una reactivación inmediata, había que pedir una baja de ADSL y a continuación un alta de ADSL, que llevaría un mes. En vista de esto decidí dar el alta de ADSL también con Telefónica, al menos habían sido coherentes con los plazos y el proceso - y no me habían engañado por 2 veces, como había hecho Orange.
Solicitada el restablecimiento del ADSL a Telefónica, a través del 1004, me acojo a una oferta de llamadas nacionales, ADSL, router y llamadas a fijo. De nuevo el plazo es de 10 días hábiles.
La semana siguiente, recibo una llamada de Telefónica para ofrecerme de nuevo el servicio ADSL, a lo que contesto que ya lo he contratado.
Pasa el tiempo, sin recibir noticias de Telefónica, así que llamo de nuevo al 1004, donde me informan que mi solicitud está bloqueada, por 'falta de cobertura'. La situación es kafkiana, puesto que he tenido ADSL, con bucle de Telefónica, aunque con otros proveedores (Ya.com, Orange) desde hace años.
Me informan que el trámite es enviar de nuevo un técnico a mi domicilio, para comprobar la viabilidad, con un plazo de 10 días hábiles. De nada sirve insistirles que en casa ha habido servicio hasta junio, que los vecinos tienen ADSLs: para Telefónica, no tengo cobertura.
Y como en la canción de Paulina Rubio, 'YO SIGO AQUÍ, ESPERANDOTE, QUE ME RESTABLEZCAS EL ADSL', todo el verano.
En agosto contacté con Ya.com que sí se comprometió a restablacer el servicio de ADSL y a enviar el router a la dirección deseada y en la fecha indicada (algo elemntal en periodo de vacaciones - pero no al alcance de la mayoría de los operadores). Desde septiembre funciona correctamente, y la única molestia son los recibos que me sigue enviado Orange, y que devuelvo cada mes. Lo último es que pretenden llevarme al registro de morosos, por no pagar un recibo de servicio de ADSL del mes de julio (cunado no tenía ni línea!, gracias a sus maravillosas gestiones)
Orange irrumpe con una oferta que incluye ADSL, llamadas a fijos y llamadas a móviles - noviembre 2006
Orange, la compañía que funde Wanadoo con Amena, ha lanzado una agresiva campaña en la que oferta el típico paquete ADSL + llamadas, pero con el factor distintivo de incluir llamadas a móviles, siempre que sean de la misma compañía.
ADSL+2, cable, televisión por IP y televisión por ADSL - diciembre 2005
Jazztel y Wanadoo ofertan ADSL hasta 20 MB (de bajada, basada en la tecnología ADSL+2). No sé muy bien para qué pueden servir los 20 MB de bajada para un usuario doméstico, porque para navegar pienso que sobra con 512 KB, y para bajar películas o música (con eMule o cualquier aplicación similar), importa tanto la velocidad de bajada como la de subida (ya que normalmente el ratio de bajada/subida estará alrededor de 1 o inferior). En estos casos es cuando la A de ADSL (Asymmetric DSL) pierde frente a la S de SDSL (Symmetric DSL, misma velocidad de bajada que de subida), más común en otros países europeos.
Sí puede valer la pena para ver los canales de televisión que ya se emiten en abierto por internet, como TVE, A3 y otros, hasta 36 canales en España que emiten por IP. En estos casos la velocidad sostenida necewsaria está entre 100 K y 300 K. Por otra parte, Telefónica con Imagenio, Jazztel con emisiones en pruebas en Zaragoza y Torrejón, y ya.com próximamente, ofrecen televisión por ADSL. Atención porque las ofertas, como la del operador de cable Ono, normalment eincluyen un sólo decodificador, es decir conexión para ver un sólo canal en una sola televisión (como el decodificador de Digital+). Espero que esto evolucione de forma que se pueda elegir el canal 'de cable' en cualquier televisión del hogar.
Atención: no todos los servicios están disponibles en todas partes. Por ejemplo, Imagenio está disponible sólo en determinadas centrales de Telefónica, y sólo hasta determinadas distancias. Ya.com ofrece velocidad estándar de 2 MB, pero en muchas ubicaciones no puede ofrecer más de 1 MB.
Artículo sobre las dificultades para cambiar de proveedor de ADSL - junio 2005
Enrique Dans ha publicado en Libertad Digital este artículo sobre las dificultades para cambiar de proveedor de ADSL, denunciando las prácticas anticompetitivas de los operadores españoles, que en ocasiones pueden provocar hasta dos meses de desconexión a los aventurados que toman la decisión de cambiar de suministrador.
Ofertas ADSL - mayo 2005
- Ya.com duplica la velocidad de sus líneas ADSL y ofrece 512 Kbps, con router WiFi y llamadas locales y nacionales por 32,95 EUR/mes.
- Jazztel oferce 1 Mbps, también con router WiFi y con llamadas locales y nacionales, por 32,95 EUR/mes.
Comparativa sobre ofertas ADSL - marzo 2005
- Próximamente una comparativa entre las ofertas de Telefónica, Ya.com, Jazztel, Wanadoo, etc.
- En Francia, hay ofertas de ADSL 4 Mb por menos de 15 EUR/mes. Todavía nos queda mucho camino por recorrer para reducir el diferencial con el resto de Europa.
Noticias sobre UMTS - telefonía móvil 3G - noviembre 2004
- Telefónica ofrece terminales móviles 3G entre 149 y 450 EUR y tarjetas PCMCIA desde 99 EUR, dispone de más de 2.500 estaciones base, con una cobertura del 40%.
- Vodafone ofrece terminales desde 149 EUR y tarjetas PCMCIA desde 55 EUR, dispone de más de 1.900 antenas, con una cobertura también del 40%.
- Amena dispone de un terminal por 399 EUR, que incluye 500 EUR al mes en tráfico de datos durante 3 meses, tiene cobertura en 20 ciudades, abarcando el 26% de la población.
Promoción Correo Yahoo
¡Correo Yahoo! regala 100 MB de almacenamiento a todos aquellos usuarios que se abran una cuenta de correo Yahoo!, ¡es gratis!.
Solo Correo Yahoo! ofrece esta capacidad de almacenamiento hoy por hoy en el mercado de una forma gratuita.
Además tienes potentes filtros contra el correo basura que recibimos diariamente. Sé el primero y apuesta por un Correo seguro y de mayor capacidad
Pulse aquí para más información sobre Correo Yahoo
Noticias sobre acceso a Internet:
Acceso a internet
Cada vez se hace más imprescindible el uso de internet en el entorno empresarial, incluyendo pymes y despachos profesionales. Es la forma de recopilar información, consultar especificaciones, recoger direcciones, comparar precios, etc.
Además de recoger información, sirve para intercambiar correos electrónicos, sustituyendo a teléfono, carta, fax e incluso mensajeros.
También sirve como escaparate de la empresa, permitiendo la publicación de nuestros servicios de forma económica.
Existen opciones para todas las necesidades y presupuestos.
- Acceso RTC (Red telefónica conmutada) o analógico: es el sistema más sencillo de implementar, ya que utiliza la línea telefónica convencional.
- Acceso RDSI (Red digital de servcios integrados).
- Acceso ADSL (Línea asimétrica de suscriptor digital)
- Acceso cable-módem, sólo disponible en algunas zonas.
- Acceso por línea dedicada (FR - Frame Relay, etc.).
- Acceso GSM: a través de teléfono móvil estándar
- Acceso GPRS: a través de teléfono móvil GPRS, o de tarjeta PCMCIA
- Acceso UMTS: a través de tarjeta PCMCIA para ordenador portátil
Las velocidades de conexión (1 Kbd = 1000 bits por segundo; 1 caracter o byte = 8 bits):
- GSM: 9,6 Kbd
- GPRS: 38,8 Kbd (teóricos, son hasta 4 canales GSM agregados en función de la disponibilidad - a más saturación, menos velocidad)
- UMTS: 2048 Kbd (téoricos, en la práctica, del orden de 512 Kbd)
- RTC: 33,6 Kbd
- RDSI: 64 Kbd - 128 Kbd
- ADSL: 128 Kbd - 2048 Kbd
- FR: 64 Kbd - .....
Una página web típica ocupa entre 10 y 150 KB, en función de la cantidad de texto y sobre todo si dispone de gráficos o animaciones. Así pues hay una gran diferencia en los tiempos de espera si se usa una conexión basada en módem con respecto a la obtenida a través de ADSL. Aunque la velocidad de bajada de información típica en ADSL es 256 Kbd, raramente se alcanza esta velocidad, siendo más típica entre un 50 y un 80%; los operadores sólo garantizan un 10% de ese ancho de banda.
Tarificación:
- RTC, RDSI y GSM: por tiempo de conexión
- GPRS, UMTS y algunos cable-módem: por volumen de datos transferidos
- ADSL, FR, algunos cable-módem, RTC tarifa plana, RDSI tarifa plana, UMTS tarifa plana: cuota fija, independiente del tiempo y el volumen de datos
La elección de uno u otro depende de la frecuencia y del tipo de uso, y de las ofertas de los proveedores de acceso (ISP).
- Para un uso esporádico (una vez al día, revisar correo electrónico; navegación ocasional por la web) puede ser adecuado el acceso por RTC.
- Si se accede varias veces al día, o si hay un pequeño grupo de usuarios (hasta 4 simultáneos), el adecuado sería RDSI.
- Uso frecuente de internet, o por varios usuarios: cable módem, ADSL, normalmente a través de red local. Cada vez hay más ofertas de conexión vía ADSL en España, incluso con el regalo de un router inalámbrico al contratar el servicio.
La mejor relación prestaciones / precio para un usuario profesional se consigue a través de los proveedores locales de acceso por cable. En España se podía conseguir hace 2 años una conexión permanente de alta velocidad, con una franquicia de transferencia de 100 MB mensuales por menos de 30 EUR/mes. Actualmente hay ofertas de varios operadores por menos de 20 EUR/mes con 24 horas de conexión a internet y llamadas locales y nacionales gratis.
Enviar enlace de esta página a un amigo