GV Soft
Software de Gran Valor


 

Navegadores de internet - Firefox se impone, pero hay nuevas alternativas Chrome y Safari

Microsoft lanza Internet Explorer 8 y Mozilla, Firefox 3. Firefox sigue llevando la delantera en seguridad y extensibilidad, pero Explorer recupera la ventaja de las navegación por pestañas e incorpora funciones avanzadas de impresión. Apple lanza Safari para Windows, y Google, el navegador Chrome

Mozilla Firefox es el navegador recomendado por GV Soft. Es gratuito y cumple con los estándares de la IETF (Internet Engineering Task Force - el organismo que define los estándares de internet). Es el sucesor de Netscape, basado en Open Source (código abierto), está sustentado por una activa comunidad de desarrolladores, que cada vez ofrecen más servicios en torno a este producto.

Internet Explorer también es gratuito y cumple los estándares de Microsoft, que no siempre coinciden con los estándares de la IETF. Al estar incorporado en los equipos con sistema operativo Microsoft Windows es el navegador mayoritario en la red. Microsoft ha anunciado que en el futuro no desarrollará más versiones independientes de este producto, estando ligadas las nuevas versiones a los futuros sistemas operativos de Microsoft.

Netscape ya ha dejado de desarrollarse, la última versión es la 7.0. Su sucesor, Mozilla es un navegador más compacto y estable en cuanto a parches que Explorer. Mozilla incorpora algunas funciones avanzadas que mejoran notablemente la navegación por internet: el uso de pestañas, que permiten abrir varias páginas a la vez sin abrir nuevas copias del programa; la barra lateral que gestiona favoritos, historial, referencias, búsquedas de Google; la gestión de cookies; la gestión de pop-ups (permite el bloqueo); tratamiento de correo-basura, etc.

La migración desde Netscape a Mozilla es directa, utilizan el mismo interface de usuario y prácticamente parece como un lavado de cara, añadiendo funcionalidades. La migración desde Internet Explorer a Mozilla puede requerir acostumbrarse, no obstante Mozilla incluye una sección de ayuda específicamente enfocada a los usuarios procedentes de Explorer.

Dentro de la familia Mozilla, el navegador Firefox, es muy similar, suprimiendo todos los programas alrededor del propio navegador (es sólo un navegador, sin programa de correo, ni noticias, ni chat, ni editor de páginas web, etc.). Esto permite que sea mucho más compacto.

Explorer requiere más recursos (disco duro, memoria) y es muy vulnerable a ataques de virus, hackers, etc. Especialmente vulnerable es el componente de correo electrónico, Outlook. En caso de usar este navegador conviene mantenerlo siempre actualizado con los últimos parches que publica Microsoft.

Netscape y Mozilla tienen algún problema de compatibilidad con algunos sitios web. Estos sitios prefieren ser compatibles con las extensiones propietarias de Microsoft Internet Explorer en vez de con la norma estandarizada. Pero la popularidad de Explorer es tan alta que le convierte en un estándar de facto. En algún caso, al abrir determinadas páginas con código mal formado, Mozilla, al igual que Netscape, se cierra, sin mostrar mensaje de error. La popularidad de Firefox/Mozilla ya está obligando a los desarrolladores de estas páginas a adaptarse de nuevo a los estándares, dejando las particularidades de los navegadores de Microsoft. Nota: esta información ya ha quedado desfasada. En 2007 casi ningún sitio web tiene problemas de compatibilidad con Firefox.

Los sitios web seguros (los que se utlizan para hacer transacciones de pago, o tienen el acceso restringido a sus socios), suelen requerir una versión reciente de navegador (por ejemplo, Explorer 5.5 o Explorer 6, Netscape 6, Mozilla ), que incluya la encriptación de 128 bits.

Otros navegadores a considerar: Opera, un navegador que se ofrece en dos versiones: gratuita (sustentada por publicidad) y de pago; y el nuevo navegador de Google, Chrome.

Dentro del entorno Linux es muy popular el navegador Konqueror, y para el sistema operativo de Apple, OS X, el navegador Safari.

En junio de 2007, Apple lanzó una versión para Windows del navegador Safari. Este movimiento está relacionado con el posicionamiento de Apple en los dispositivos portátiles, como iPhone e iPod Touch, que permiten navegar por internet con un navegador Safari. Apple está buscando que los desarrolladores de aplicaciones web se familiaricen con Safari y desarrollen teniéndolo en cuenta.

Cada vez hay más dispositivos del tipo teléfono móvil con funciones de PDA, suelen incluir un navegador, en el caso de las PocketPC, equivalente a Internet Explorer 3. Es el caso por ejemplo del Movistar TSM400.

Enviar enlace de esta página a un amigo


Google
 
Web GV Soft

Inicio

Aviso legal

Protección Datos

Contactar


Copyright 2002-2013 por GV Soft - Reservados todos los derechos